Almeida pone la primera piedra al futuro edificio multifuncional que construirá Cyopsa

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha puesto la primera piedra a la construcción del Edificio multifuncional situado en la calle Fúcar (Distrito Centro) y Costanilla de los desamparados. El proyecto incluye la construcción de dos edificios o volúmenes sobre rasante y un garaje aparcamiento con plazas para residentes y plazas de rotación bajo rasante.

El nuevo complejo dotará a la ciudad de Madrid, concretamente al barrio de Las Letras, de un espacio de 18.000 metros cuadrados que constarán de los siguientes equipamientos: una escuela infantil municipal de 1.081m2,  polideportivo con piscina de 4.137m2, cantón de limpieza con 1.509m2, centro de día para mayores de Alzheimer con 2.432m2, y un aparcamiento para residentes de 6.197m2. Los dos edificios estarán unidos mediante una plaza pública de 1.217m2 que dotará al barrio de un nuevo espacio abierto para el disfrute de todos los vecinos.

Este complejo dotacional agrega otro proyecto más a la trayectoria de edificación que Cyopsa lleva desarrollando desde sus inicios.

Cyopsa alcanza un nuevo hito: refinancia su planta solar de Malpartida de Cáceres con la emisión de su primer bono corporativo

A pesar de la grave crisis sanitaria a la que nos estamos enfrentando todos, el año 2020 ha seguido trayendo buenas noticias para Cyopsa. En mayo, después de un gran trabajo por parte de todo el equipo del Grupo Cyopsa presidido por Camilo Alcalá, ha conseguido cerrar la refinanciación de la primera planta fotovoltaica que desarrolló hace una década. Cabe destacar que la emisión se ha cerrado a través del gestor de fondos de inversión australiano Westbourne Capital.

Estructurada como un Project Bond, la refinanciación de la planta situada en Malpartida de Cáceres ha sido un hito por dos motivos. Para empezar, porque se trata del primer bono emitido por una sociedad del Grupo Cyopsa, abriendo el camino a nuevas vías de financiación para futuros proyectos. Segundo, porque se trata de la primera gran operación financiera del sector de las infraestructuras desde que empezó la crisis del COVID. Cyopsa demuestra así que, incluso en un periodo de alta incertidumbre, la dedicación y la profesionalidad a la hora de gestionar los activos continuará atrayendo a los fondos de deuda tanto nacionales como extranjeros.

Gracias a esta operación, Cyopsa consigue optimizar la rentabilidad de su inversión y afrontar así con una envidiable posición financiera los retos que de seguro le esperan en los próximos meses y años al sector de las infraestructuras, llamado a ser uno de los principales motores de la recuperación económica tras la epidemia.

Los camiones de desinfección de Cyopsa y Aquaterra ayudan a esterilizar el hospital Ruber de Madrid

Los camiones de desinfección de Cyopsa y Aquaterra ayudan a esterilizar el hospital Ruber de Madrid Tras su exitosa primera misión, donde los tres vehículos armados con equipos de aeronebulización rotatorios desinfectaron la fachada y los alrededores de los edificios gubernamentales de la zona de Nuevos Ministerios, la flota de desinfección de Cyopsa-Sisocia y Aquaterra Servicios Infraestructuras se ha desplazado hasta el Hospital Ruber Internacional de Madrid. Allí, se ha procedido a la esterilización exhaustiva de los diferentes espacios, como Urgencias, UVI o la misma recepción, algunos inaccesibles para cualquier otro método distinto de la aeronebulización.

Gracias a esta intervención, se ha asegurado la limpieza de una infraestructura básica en la lucha contra el coronavirus, demostrando que todos somos necesarios y podemos aportar nuestro granito de arena en esta situación de emergencia.

Ver noticia original, publicada en la página web del hospital

 

 

Cyopsa realiza más tareas de desinfección para ayudar en la lucha contra el COVID-19, esta vez en Castilla La Mancha

Cyopsa realiza más tareas de desinfección para ayudar en la lucha contra el COVID-19, esta vez en Castilla La ManchaLa empresa Cyopsa-Sisocia ha empezado a colaborar con las autoridades para asegurar la limpieza y desinfección de las calles en algunas de las zonas de España donde está presente, y proteger así la salud de los miles de trabajadores que han vuelto al trabajo tras el período de confinamiento estricto establecido por el Gobierno.

La compra de material desinfectante ha permitido a la empresa concesionaria Aullasa (participada por Cyopsa) convertir los camiones de conservación de la Autovía de los Llanos en vehículos de desinfección capaces de esterilizar calzadas y aceras a su paso. Así lo han hecho, por ejemplo, en el polígono industrial de Campollano, uno de los más importantes de Castilla-La Mancha, donde siguen prestando servicios esenciales un 30% de las 900 empresas que lo componen. También en poblaciones como La Gineta se ha contado con la ayuda de los camiones de Aullasa.

Cyopsa realiza más tareas de desinfección para ayudar en la lucha contra el COVID-19, esta vez en Castilla La Mancha Pero esto no es todo. Coincidiendo con el regreso a la actividad programada por el Gobierno para la semana del 13 de abril, Cyopsa y la empresa Aquaterra han modificado varios de sus camiones para prestar apoyo en tareas de desinfección dentro de la ciudad de Madrid, concretamente en la zona de Nuevos Ministerios. Los equipos montados en los camiones, adquiridos tras ver en funcionamiento a la unidad militar de emergencia, desinfectan mediante la nebulización en frío, generando millones de microgotas de desinfectante disuelto en agua, que son capaces de alcanzar zonas y rincones inaccesibles con cualquier otro método.

Tras una primera y exitosa prueba, hasta tres de estos camiones han sido puestos a la disposición del Ministerio, listos para luchar contra el coronavirus allá donde más haga falta.

Con iniciativas como esta, esperamos que el fin de esta terrible pandemia esté un poco más cerca y podamos volver a disfrutar de nuestras calles como antes.

CYOPSA-SISOCIA, S.A. realiza en Nuevos Ministerios operaciones de desinfección contra el COVID-19

CYOPSA-SISOCIA, S.A. realiza una operación de desinfección mediante equipos de aeronebulización en frío centralizados móviles sobre camión en las zonas exteriores de Nuevos Ministerios

Cyopsa-Sisocia, S.A. junto con Aquaterra Servicios Infraestructuras, S.L. tienen el honor de colaborar en diversos contratos de Conservación de Carreteras y queremos cooperar en la victoria final contra el COVID-19.

Entre las actuaciones para combatir los efectos de la pandemia originada por el COVID-19, especialmente el contagio, es necesario el tratamiento sistemático de los elementos funcionales de las Infraestructuras del Transporte, teniendo como objetivo el mantener la capacidad de transporte y proteger tanto al personal adscrito a los centros de trabajo asociados como a los usuarios de los mismos.

Para ello y estando totalmente alineados con la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Cyopsa-Sisocia junto con Aquaterra, están realizando operaciones de desinfección de espacios públicos mediante la irrigación con equipos de vialidad invernal adaptados.

A fecha de hoy contamos con tres equipos propios operativos desarrollados por nosotros de acuerdo con los más altos estándares industriales actuales para el uso en los entornos extremos más exigentes.

Estos equipos de aeronebulización generan una neblina de mil millones de microgotas compuestas por desinfectante disuelto en agua utilizando el aire como fuerza impulsora y para la formación de la misma. De esta forma, la niebla, que se comporta como un gas, alcanza todas las zonas a tratar (en planta y alzado), accediendo a rincones o zonas que serían inaccesibles mediante una pulverización convencional.

Los virus que queremos exterminar tienen una estructura muy sencilla que conlleva una cubierta exterior proteica con un material genético en su interior. Para romper esta envoltura se utiliza una Solución desinfectante de hipoclorito de sodio diluido al 0,5% en volumen (5 litros cada 1000 litros de agua).

Toda la operación respeta la normativa vigente de aplicación a las desinfecciones y la normativa específica y guías emitidas por las Autoridades Sanitarias ante el escenario actual de la pandemia de COVID-19.

Cada equipo nebulizador estará precedido por un vehículo de apoyo que advertirá a vehículos en circulación y a ocasionales viandantes para que se retiren de la zona de trabajo del camión.

El recorrido de los camiones se realizará en el sentido de las agujas del reloj:

Equipo 1. Recorrido viales y aparcamientos interiores

Equipo 2. Recorrido aparcamiento exterior de calle Agustín de Betancourt y los 5 patios interiores de los edificios.

Equipo 3. Recorrido aceras exteriores: Paseo de la Castellana, Plaza San Juan de la Cruz, Calle Agustín de Betancourt y Calle Raimundo Fernández Villaverde; incluyendo cuando el servicio este suspendido el exterior de las salidas de cercanías y los soportales.

 

 

Ministerio Transportes, Movilidad y A. Urbana en Twitter

Arranca en Níjar la construcción de la primera planta geotérmica de Cardial (Grupo Cyopsa)

El proyecto más innovador del Grupo Cyopsa, su red de plantas geotérmicas para calefacción de invernaderos y otras industrias asociadas al sector agrícola, arranca en marzo de 2020 la perforación de su primer sondeo de explotación, un pozo de más de mil metros que permitirá extraer y aprovechar el inmenso calor almacenado bajo el suelo del Campo de Níjar.

Según estudios realizados por el equipo técnico de Cardial, empresa almeriense participada por Cyopsa, el potencial geotérmico del Campo de Níjar permitirá suministrar calefacción barata y renovable a la formidable industria agrícola de la región, motor económico de la provincia de Almería.

Tras la construcción y puesta en marcha de la primera planta piloto, los datos obtenidos permitirán diseñar toda una red de plantas que climaticen los invernaderos de la forma más eficiente posible. En esta primera etapa, se construirán dos pozos (o sondeos) de más de mil metros de profundidad que crearán un circuito cerrado que sacará el fluido geotérmico para aprovechar su calor, y volverá a inyectarlo bajo tierra. De esta manera, se reduce en gran medida el impacto ecológico, al no desperdiciar el recurso hídrico.

Un proyecto increíble que, sin duda, dará mucho que hablar a lo largo de este año 2020.

La segunda planta fotovoltaica de Cyopsa, cada vez más cerca

VESA, la segunda filial del Grupo Cyopsa dedicada exclusivamente a la generación de energía fotovoltaica, tiene muy avanzadas las obras de su planta de 10 MWp en Malpartida de Cáceres, y prevé comenzar a producir electricidad antes de que termine el primer semestre de 2020.

En este caso, se ha optado por una tecnología de eficiencia contrastada en el mercado, la de paneles móviles con seguidor a un eje, que permite a los módulos fotovoltaicos orientarse en función de la posición del para maximizar la cantidad de luz absorbida y, por tanto, de energía producida. Esto permite minimizar la superficie total a ocupar por las instalaciones, reduciendo el impacto ambiental de una planta que, ya de por sí, se une a la tendencia global de descarbonización de la industria y de la economía.

El grupo Cyopsa ilumina la pequeña isla de Carabane en Senegal

Cyopsa-Sisocia financia y colabora en la instalación de una mini-planta fotovoltaica en la isla de Carabane (Senegal). La iniciativa, impulsada personalmente por el presidente de la compañía, Camilo Alcalá, permitirá dotar de luz a los principales edificios públicos de la isla.

El pueblo e isla de Carabane se encuentran situados sobre un banco de arena en la desembocadura del río Casamance, al suroeste de Senegal. Hogar de pescadores, la falta de electricidad impedía hasta hace poco el desarrollo de proyectos sociales como el centro cultural, completamente a oscuras a partir de las siete de la tarde. Pero, gracias a la colaboración entre Yakaar y Cyopsa-Sisocia, esto ya no será un problema. El compromiso personal de Camilo Alcalá, socio de Yakaar y presidente de Cyopsa-Sisocia, con el proyecto ha hecho posible la rehabilitación del centro cultural y la posterior instalación de los módulos fotovoltaicos, tarea de la que se ha encargado otro de los héroes de esta iniciativa, José Luis Tajadas, experto en energía solar y dueño de la start-up BG Dynamics.

La mini-planta fotovoltaica dispone de un sistema de baterías que permitirán alumbrar Carabane durante la noche y ha sido construida durante febrero de 2020 con ayuda de los habitantes de la isla. Uno de ellos, el joven Matar Sambou, incluso ha recibido formación técnica para poder operar y gestionar de forma segura la instalación. A día de hoy, sólo el centro cultural está conectado a la instalación, pero ya está previsto que otros edificios públicos como la iglesia, la mezquita, o el centro de salud se beneficien muy pronto del uso de electricidad.

Sin duda, un gran éxito para Yakaar y Cyopsa que supone otro pequeño paso en el largo camino de mejorar la calidad de vida en el continente africano.

El Grupo Cyopsa desembarca en Almería

Con motivo de la reciente Concesión de explotación minera para Recursos Geotérmicos obtenida por su filial Cardial Recursos Alternativos, Grupo Cyopsa abre una oficina en el complejo tecnológico PITA, donde se reúnen las empresas más innovadoras, activas y destacadas del panorama industrial de la región.

Desde esta oficina se gestionará el desarrollo de las distintas fases de Cardial, un proyecto pionero en España: el suministro de calefacción renovable en entornos productivos como los famosos invernaderos de la comarca de Níjar y sus industrias complementarias.

 

Nuevo convenio de colaboración de VERSA, empresa del Grupo Cyopsa, con la ONG Yakaar África

El pasado miércoles día 6 de noviembre de 2019, se firmó en Madrid el acuerdo de colaboración entre YAKAAR ÁFRICA y la empresa VIPROES ENERGÍAS RENOVABLES, S.A., que pertenece al Grupo Cyopsa. En el acto de firma estuvieron presentes Camilo José Alcalá Sánchez, Presidente del Grupo Cyopsa, y José María Piñero Campos, presidente de YAKAAR ÁFRICA, ONG dedicada al desarrollo de proyectos para mejorar la vida de las personas que viven en Senegal. Programas contra la anemia y la desnutrición, construcción de granjas y pozos, son otros de los proyectos que llevan a cabo.

VIPROES ENERGÍAS RENOVABLES, S.A. es una empresa perteneciente al Grupo Cyopsa y dedicada al desarrollo, construcción y explotación de instalaciones de generación de energía a partir de fuentes renovables. La empresa ha decidido financiar la totalidad de un proyecto de rehabilitación y dotación de mobiliario y enseres para un centro de servicios múltiples situado en la isla de Carabane. Gracias a dicho proyecto el centro podrá ser utilizado como biblioteca, sala de estudio, salas de reuniones, sala de ordenadores y se podrán organizar, además, actividades culturales.